En marzo, empresas bajaron demanda de crédito
08-04-2021

l saldo de préstamos en pesos al sector privado alcanza un nivel de 2.936.023 pesos, representando una suba en los últimos 365 días de 931.988 millones, equivalente a un aumento del 46,5% anual, es decir, apenas por encima de la inflación del ciclo.
Durante marzo, el crecimiento fue de 46.581 millones de pesos lo que representa un 1,6%, acelerándose respecto a febrero. En el primer trimestre del año los préstamos totales al sector privado crecieron 4,6%, según la consultora First Capital Group.
La línea de préstamos personales creció un 4,0% mensual, encadenando su décima suba consecutiva, lo mismo pasó con las tarjetas de crédito que subieron 5,9%.
Pero la línea de préstamos comerciales disminuyó su saldo en -4,6% respecto de febrero, con un stock de cartera de 915.158 millones de pesos, en lo que fue la primera baja nominal significativa en más de un año. Respecto del mismo mes del año anterior el alza es de 54,8%.
“La cautela manda entre los empresarios y emprendedores a la hora de decidir nuevos endeudamientos bancarios y se mantienen a la espera de señales que surjan desde las autoridades gubernamentales en forma de líneas de fomento”, evaluó Guillermo Barbero, socio de la consultora.
SÍNTESIS POLÍTICAInformación exclusiva y el mejor análisis, los lunes en tu correo.Ingresá tu correo electrónicoENVIAR Tenemos algo para ofrecerteCon nuestra suscripción digital disfrutás de más de 300 artículos exclusivos por mes y navegás sin límites nuestros sitios. Tenemos newsletters premium, una comunidad exclusiva para vos, descuentos con Club La Voz y más.

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025