Las operaciones en dólares con tarjetas de crédito cayeron casi 46% durante enero
11-02-2020

Las compras en dólares con tarjetas de crédito cayeron un 13,4% en enero respecto del mes anterior, luego de que comenzara a aplicarse el impuesto del 30% a las operaciones realizadas con moneda extranjera, que posiciona al dólar turista en casi $82.
En su análisis interanual, la compra de bienes y servicios en dólares con tarjeta de crédito retrocedió 45,6%, a pesar de que había subido 3,9% interanual en diciembre, previo a la implementación del impuesto que la AFIP reglamentó el 6 de enero.
De esta forma, las operaciones con tarjeta de crédito en dólares retornaron su senda de fuerte retracción que ya habían manifestado en noviembre, cuando la baja había sido del 16,2% respecto del mes anterior, según datos del Banco Central relevados en un informe de First Capital Group.
Contrariamente, en su segmento en pesos, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un aumento del 4,4%, respecto al cierre del mes pasado, y un incremento del 52,1% en cuanto a enero de 2019.
Cautela"Las nuevas disposiciones, como el impuesto del 30% a los consumos en el exterior, han impactado fuertemente en este tipo de operaciones con una mayor cautela por parte de los consumidores a la hora de usar las tarjetas de crédito para gastos fuera del país", puntualizó Guillermo Barbero, socio de la firma de inversiones.
Por último, los préstamos expresados en dólares en su totalidad tuvieron una caída del 3,9% respecto de diciembre pasado , sumando su sexta caída mensual consecutiva, lo que representó una disminución interanual del 36,8 por ciento.

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025