Crece financiación: consumidores se endeudan más para cubrir necesidades básicas
23-01-2020
Con la inflación superando el 55% y los salarios perdiendo terreno de forma acelerada, los consumidores argentinos se están endeudando cada vez más y en niveles récord para poder cubrir necesidades básicas, aseguró un informe de First Capital Group.
La operatoria en pesos con tarjetas de crédito fue la más usada por las familias para financiarse. Sin embargo, todas las líneas de crédito mostraron subas significativas: los préstamos personales terminaron 2019 con $ 403.895 millones. Para los períodos de 4 y 10 años, crecieron 153,8% y 1.249,4% respectivamente. El saldo de préstamos personales creció $ 373.964 millones en la última década.
El endeudamiento para acceder a la vivienda también se incrementó. Los créditos hipotecarios subieron 301,5% en los últimos cuatro años, siendo el único tipo de préstamos que sostuvo un crecimiento real durante dicho período. Para el período de 10 años, esta línea de créditos creció 1,104% desde un saldo de $ 17.782 millones en noviembre de 2009.
Las prendas también se aceleraron, aunque en menor medida. Los créditos prendarios, en los últimos cuatro años crecieron $ 40.796 millones, lo que representa un aumento de 102,4%. Esta categoría de préstamos fue la que menos creció en la última década, subiendo un 1.042% desde un saldo de $ 7.060 millones.
Vacaciones y compras en el exterior: los argentinos usan cada vez más la tarjeta para gastos en dólares
07/08/2025
Fin del efecto aguinaldo: en julio repuntó el consumo con tarjeta de crédito
07/08/2025
Molino Cañuelas dejó atrás el concurso preventivo tras la homologación judicial de su acuerdo de reestructuración
06/08/2025