Por la crisis, más familias financian gastos
23-01-2020

Con la inflación arriba del 55% y los salarios perdiendo terreno de forma acelerada, los consumidores argentinos se están endeudando cada vez más y en niveles récord para poder cubrir necesidades básicas, según señala un informe de la consultora First Capital.
Si se analizan los últimos cuatro años bajo la gestión de Mauricio Macri, cuando la crisis económica se agudizó, los préstamos en pesos al sector privado registraron un crecimiento de 139%, desde un saldo de $758.693 millones.
La operatoria en pesos con tarjetas de crédito fue la forma de financiamiento más utilizada por las familias para cubrir gastos. Sin embargo, todas las líneas de crédito mostraron subas significativas: los préstamos personales crecieron 153,8% desde diciembre de 2015 a diciembre de 2019, mientras que los préstamos hipotecarios se dispararon 301,5% en los últimos cuatro años y fueron la única línea que sostuvo un crecimiento real durante ese período, y los prendarios aumentaron 102,4% bajo la anterior gestión de Gobierno.
"Producto de la recesión y del ajuste de precios, los consumidores han usado los plásticos mayoritariamente para financiar sus compras, impulsado por el programa Ahora 12 y en muchos casos para poder llegar a fin de mes", destaca el informe de First difundido ayer.
El uso de las tarjetas de crédito creció un 42,85% interanual en 2019 y en los últimos 4 años el saldo aumentó de 208 por ciento, según los últimos datos publicados por el Banco Central.

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025