Con dólar quieto, plazos fijos crecieron 3%
10-07-2019

Después de cuatro meses, los depósitos a plazo fijo del sector privado lograron poner fin en junio a su caída en términos reales. Con un crecimiento de casi 3% consiguieron por primera vez desde febrero superar a la inflación esperada.
"La paz cambiaria que se vivió durante el mes de junio, incluso con apreciación del peso en relación al dólar estadounidense generó una redistribución en los portfolios financieros del sector privado. Es que, ante el contexto de altas tasas de interés, con una tasa de política monetaria por encima del 60%, hasta los ahorristas más conservadores se vieron tentados a desprenderse de dólares para volcar sus tenencias a instrumentos denominados en moneda local", explicó Augusto Quiñones, analista de First Capital Group.
Un factor que jugó fuerte en el crecimiento de este tipo de inversiones fue la normativa que emitió el Banco Central en mayo que habilita a las entidades financieras a captar depósitos de no clientes, lo que incentivó -tal como esperaba la autoridad monetaria- a una suba en las tasas de interés ofrecidas.
El BCRA informó la semana pasada que en junio -el segundo mes de esta operatoria- se constituyeron 50.624 plazos fijos de no clientes, lo que significó un incremento del 33,5% frente a las 37.927 operaciones registradas en mayo.
En medio de una fuerte competencia entre bancos, el spread entre la tasa de política monetaria y la tasa Badlar se redujo en junio a 15%, cuando en mayo había sido de 20%.

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025