Se encareció el financiamiento a empresas de consumo en mayo
13-06-2019

La tasa de corte de los Fideicomisos Financieros, considerados una herramienta clave para la monetización de activos de muchas empresas de consumo masivo, ya que les permite vender a plazo y al mismo tiempo mantener un nivel mínimo de liquidez, registró en mayo un fuerte incremento por la caída del consumo y las altas tasas de interés.
"La combinación de enfriamiento del consumo y altas tasas de interés han significado un dolor de cabeza para las empresas del sector", dijo Augusto Quiñones, analista de First Capital Group, al detallar que a lo largo del mes pasado se emitieron 12 series que mostraron un aumento en la tasa de corte de los bonos senior en pesos de 14% respecto a abril, con lo que la tasa de interés se posicionó en torno a 80% anual.
"Los fideicomisos venían representando una alternativa relativamente barata teniendo en cuenta las tasas de mercado; para abril el rendimiento real de las series emitidas había sido de 75%; pero la desconfianza por parte de los inversores para con el sector consumo, que sufrió importantes pérdidas durante los últimos meses producto del contexto macroeconómico, tuvo su reflejo en las tasas de corte del mes de mayo", dijo Quiñones.

Vacaciones y compras en el exterior: los argentinos usan cada vez más la tarjeta para gastos en dólares
07/08/2025

Fin del efecto aguinaldo: en julio repuntó el consumo con tarjeta de crédito
07/08/2025

Molino Cañuelas dejó atrás el concurso preventivo tras la homologación judicial de su acuerdo de reestructuración
06/08/2025