Cayeron 58% las fusiones y adquisiciones de empresas argentinas
22-10-2018

Según ese trabajo, en ocho meses, se concretaron sólo 23 operaciones; en todo 2017 se habían cerrado 55.
En cuanto a los montos involucrados, en 2017, habían trepado a u$s 4250 millones, un 51% más en la relación interanual: entre enero y agosto de 2018, llegó a los u$s 8500 millones. Pero u$s 6685 millones correspondieron a una única operación, la fusión de Cablevisión y Telecom. Los sectores que más fusiones y adquisiciones tuvieron en lo que va del año son Química e Industria y Telecomunicaciones, concentrando cada sector un 17% del total. En el sector financiero, una operación "resonante", aunque con menor volumen, fue la adquisición de InvertirOnline por parte del Grupo Supervielle, destacó First Capital.
"La depreciación del peso impactó en el valor de las compañías, lo que hace muy poco atractiva la venta para sus dueños ya que sus valuaciones cayeron en forma importante", evaluó el informe.
A la vez, estimó que las fusiones y adquisiciones para lo que resta de 2018 "lucen menos optimistas que el año anterior, acusando el impacto de la volatilidad cambiaria local y de los mercados financieros internacionales". "Sin embargo, el escenario puede abrir ciertas oportunidades de cara a los próximos meses, dado lo atractivo de las valuaciones y la necesidad de financiamiento de las compañías locales", aseguró el analista de First Capital Mariano Deagusto.
"Muchas compañías e inversores están esperando a que se calmen los mercados para cerrar las transacciones. En consecuencia, la expectativa es que, dado los tiempos que lleva desarrollarlas, el impacto de esas transacciones se pueda sentir más fuerte en 2019. Pero el desafío para lograr que esos cierres se concreten son las valuaciones", agregó.
Volver al listado

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025