El consumo con tarjeta creció por más actividad, pero no pudo con la inflación
07-07-2021

Además, Barbero agregó que la línea de préstamos personales apenas creció 1,5% (nominal), "desciendo otro escalón, seguramente atribuible a la baja confianza del consumidor en el futuro de su economía familiar". A nivel agregado, el crédito al sector privado sostiene el sendero contractivo de los últimos 7 meses (-0,7% real mes contra mes). Por otro lado, LCG remarcó que los créditos con garantía real se mantuvieron casi sin variaciones con respecto al mes de mayo (crecieron 0,5% real mes contra mes), pero estuvieron sostenidos por el aumento de los créditos prendarios (3,7% real mes contra mes), los cuales presentaron su mayor variación mensual desde el mes de agosto de 2020. "Los préstamos al sector real de la economía no se recuperan desde mayo de 2018, mes en que comenzó la crisis cambiaria producto de las presiones al sistema financiero. Tomando como base ese periodo, actualmente los préstamos representan un 58% de ese monto y luego de 37 meses aún no se evidencian signos de recuperación", resume el informe de LCG
Volver al listado

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025