Crece la financiación con tarjetas de crédito después del relanzamiento del Ahora 30
13-10-2021

En septiembre, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un saldo de $ 1.093.203 millones, lo cual significa un aumento de 4,9% respecto al cierre del mes anterior, unos $ 51.457 millones por encima de agosto. Fue el segundo mes consecutivo con variación positiva.
Al analizar el crecimiento interanual, puede verse que el volumen de operaciones con los plásticos alcanzó un incremento del 46,7%. Si bien es un valor cercano a la inflación del año, está por debajo de ella y se mantiene en el segundo lugar de importancia después de la línea de créditos prendarios, cuyo crecimiento interanual alcanzó los 110,9%.
“Sin lugar a dudas, el relanzamiento del programa de cuotas Ahora 12/30 ha sido de gran influencia en el crecimiento de los saldos a cobrar: la posibilidad de acceder a bienes de mayor valor, gracias a la extensión de los plazos tradicionales, como así también la determinación de tasas de interés menores a la inflación esperada, son un fuerte incentivo para que nuevos consumidores se acerquen al mundo de la financiación, sobre todo aquellos que poseen límites de compra en cuotas sin utilizar”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
En cuanto a las operaciones con tarjetas de crédito en dólares, la suba interanual fue del 32,1%, aunque con un comportamiento mensual irregular. En septiembre aumentaron un 45,8% respecto al mes anterior y un incremento de 28,4% durante el tercer trimestre del año. “Ante la mayor cantidad de viajes al exterior, veremos crecer los saldos de este rubro en los meses próximos, sobre todo durante la temporada veraniega”, aseguró Barbero.
Los préstamos personales también crecieron 4,6% en septiembre, encadenando su décima sexta suba consecutiva. El saldo subió a $ 582.856 millones para el total acumulado y presentó un crecimiento interanual en términos nominales del 41,0%, contra los $ 413.426 millones al cierre del mismo mes del año anterior
“Durante el tercer trimestre del año, se puede ver un aumento del 11,1% en los valores que se ubican por sobre la inflación esperada en el período. Debemos destacar también que en los dos últimos meses se aprecia una aceleración en las colocaciones. La llegada de la ansiada 'normalidad' a mayor cantidad de localidades, actividades y población, sin duda motivan la reactivación de esta línea”, explicó el analista de First Capital Group.

Vacaciones y compras en el exterior: los argentinos usan cada vez más la tarjeta para gastos en dólares
07/08/2025

Fin del efecto aguinaldo: en julio repuntó el consumo con tarjeta de crédito
07/08/2025

Molino Cañuelas dejó atrás el concurso preventivo tras la homologación judicial de su acuerdo de reestructuración
06/08/2025