Créditos prendarios aumentaron 5,7% en noviembre
09-12-2020

Los créditos prendarios en pesos crecieron 5,7% en noviembre e hilvanaron su sexta suba consecutiva por encima de la inflación.
Los mismos estuvieron impulsados por la compra de vehículos.
Mientras que el total de préstamos en pesos al sector privado marcó un incremento de 49,4% en los últimos 12 meses.
Durante noviembre, el volumen de préstamos al sector privado creció $76.379 millones, un 2,9% respecto a octubre.
Y alcanzó un saldo de $ 2,7 billones, lo que representa una suba de $ 895.870 millones en el último año.
Al analizar las principales líneas crediticias, los préstamos personales crecieron un 2,4% mensual, su quinta suba consecutiva.
Y alcanzaron $ 436.502 millones para el total acumulado, según un informe de First Capital Group (FCG) en base a datos del Banco Central (BCRA).
“Esta línea continua recuperando velocidad luego de un primer semestre de caídas”, analizó Guillermo Barbero, socio de FCG.
“Se mantiene la tendencia de los últimos meses y, de a poco, se reactiva la demanda de créditos de aquellos sectores que retoman su actividad”.
En octubre, los préstamos personales habían registrado su mayor alza mensual de los últimos dos años, al crecer 2,3% en términos nominales y sin estacionalidad.
Las operaciones con tarjetas de crédito tuvieron una suba mensual de 6,6%, unos $ 52.792 millones por encima de octubre.
Y mostraron un crecimiento interanual del 57,8%, por encima de la inflación del período.
La línea de créditos prendarios presentó una suba del 5,7% respecto a octubre y acumula seis alzas mensuales por encima de la inflación.
“La baja de los valores de los rodados medidos en moneda extranjera impulsó un crecimiento de las ventas y por ende de los créditos del sector”, explicó.
En relación a los préstamos comerciales, esta línea se mantuvo estable con una leve suba de 0,1% respecto al mes pasado, ubicándola con un stock de cartera de $ 909.839 millones.
Una de las líneas más castigadas por la combinación de la pandemia y el fuerte proceso inflacionario desde 2018 sigue siendo la de los créditos hipotecarios.
También los ajustables por inflación/UVA, que en noviembre crecieron apenas 0,3% con respecto al mes anterior y acumulan una caída interanual del 0,2% en términos nominales.

Vacaciones y compras en el exterior: los argentinos usan cada vez más la tarjeta para gastos en dólares
07/08/2025

Fin del efecto aguinaldo: en julio repuntó el consumo con tarjeta de crédito
07/08/2025

Molino Cañuelas dejó atrás el concurso preventivo tras la homologación judicial de su acuerdo de reestructuración
06/08/2025