Caída récord del crédito en moneda extranjera
07-10-2019

Los préstamos en dólares aceleraron su caída en septiembre, de la mano del freno que pusieron los bancos a la renovación y otorgamiento de financiación en esa divisa tras el cepo cambiario. Es que, a tono con el pedido del Banco Central de priorizar la liquidez, las entidades optaron por cortar estas líneas para tener billetes verdes suficientes con los que hacer frente al retiro de depósitos que se disparó tras las PASO.
Según destaca un informe de First Capital Group, el stock de créditos en moneda estadounidense registró una contracción récord el mes pasado: 13% respecto de agosto.
De esta forma, rompió la marca alcanzada en el mes de las PASO, que había sido -4,9% mensual. La merma interanual llegó al 15,7% en septiembre.
El 80,6% del total del financiamiento bancario en dólares corresponde a líneas comerciales, ya que está sujeto a empresas que puedan originar ingresos en divisas.
"La dificultad de los exportadores de acceder a créditos en divisas motivado en el alza del riesgo país y la iliquidez del mercado, ha resultado en la caída de estos saldos y en un incremento de los préstamos comerciales en moneda nacional", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
El informe además señala que las operaciones en dólares con tarjetas de crédito tuvieron en septiembre una disminución en relación al mes anterior del 13,3%, "debido a que la demanda de viajes al exterior y las compras en el extranjero se limitan ante la suba del tipo de cambio".
Por Eugenia Baliños

Vacaciones y compras en el exterior: los argentinos usan cada vez más la tarjeta para gastos en dólares
07/08/2025

Fin del efecto aguinaldo: en julio repuntó el consumo con tarjeta de crédito
07/08/2025

Molino Cañuelas dejó atrás el concurso preventivo tras la homologación judicial de su acuerdo de reestructuración
06/08/2025