Cronista
Las 12 cuotas sin interés pasaron a ser lo más buscado de los bancos
31-03-2025

Las cuotas sin interés es lo que más buscan los clientes de los bancos, por encima de las promociones y descuentos, según señalan en las principales entidades financieras de la Argentina.
Las 12 cuotas sin interés pasaron a ser lo más buscado hoy, con clientes que buscan constantemente el 'pedaleo', por eso hay bancos que hasta ofrecen el pago de servicios públicos en hasta seis cuotas sin interés, de modo de captar market share.
"Para un cliente de alto segmento, que paga por un paquete VIP o Black alrededor de $ 70.000 por mes, al tenerlo 'agarrado' con las doce cuotas sabés que al menos durante un año no se te va a ir".
"Porque hay mucha infidelidad, y clientes que cuando se les vence la promoción se van a otro banco, para evitar pagar estos $ 70.000 por mes", revela el ejecutivo de una entidad de primera línea.
Nuevo escenario"El mercado supo compensar la desaparición de las ofertas del plan 'Cuota Simple' en algunos rubros con otras financiaciones en cuotas, permitiendo sostener la recuperación del crédito en términos reales", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Según el Índice Payway, que mide el uso que hacen los argentinos de los medios electrónicos y digitales de pago, en el análisis que hacen por tipo de tarjeta, continúa creciendo la participación de tarjeta de crédito impulsado por los planes de financiación más largos.
"En el consumo con tarjeta de crédito continúa creciendo la financiación a través de los planes de cuotas impulsados por la baja de tasas y las promociones de los emisores de tarjetas de crédito en planes largos", detallan.
PromocionesEn el apartado de rubros, se incorpora el análisis bianual con el fin de comparar años no electorales. En esta evaluación, se observa un crecimiento de 89% en las transacciones de entretenimientos y 42% en turismo, como los rubros de mayor incremento bianual.
Las cuotas sin interés son claves porque, en el caso de los 12 pagos, la tasa nominal anual es del 92%, que implica un costo financiero total del 171% para entidades financieras, y un CFT del 211% para entidades no financieras.
Son tasas por encima de Cuota Simple, que pasó a costar el 49%, y tener solamente tres y seis pagos, a diferencia del año pasado, cuando tenía las famosas 12 cuotas. Es que los bancos pedían tener una tasa más elevada, como forma de ir saliendo del programa oficial del gobierno.
Límites mayoresLa competencia entre los bancos trajo como consecuencia un aumento en los límites de financiación acordados a los clientes, más acordes con la inflación vigente, después de largo tiempo en que subían por detrás de los datos del IPC, con un ojo en los niveles de morosidad.
Bancos no sólo mejoraron los límites de las tarjetas, sino también en algunos casos unificaron los límites para compras en un pago y en cuotas para dar mayor flexibilidad a la hora de pagar.
Procesos"Nosotros tenemos varios shots durante el año en el cual evaluamos comportamiento del cliente en el banco y también en el sistema. A su vez, se evalúan las líneas que tiene en otras entidades y en esos casos hacemos aumentos de cupos".
"También tenemos un proceso mensual denominado de alto uso, en el cual si el cliente tiene un alto uso de su línea buscamos extender la línea y aumentársela para que pueda seguir consumiendo sin problemas", señalan en un banco.
En otro detallan que el límite depende de cada cliente, según el ratio entre su ingreso y el límite que tiene en sus tarjetas.