C5N
Las operaciones con tarjetas de crédito quedaron por debajo de la inflación en 2023
08-01-2024

Un informe reveló que el uso de los plásticos para las compras en pesos tuvo un incremento del 149,5% del año pasado, lo que refleja un porcentual menor al dato inflacionario. En diciembre se realizaron operaciones por $5.371.716 millones. La explicación de a qué se le atribuye la contracción.
Un informe reveló que las operaciones con tarjetas de crédito quedaron por debajo de la inflación en 2023. Pese a tener un incremento del 149,5%, el consumo con los plásticos fue inferior al porcentual menor al dato inflacionario.

En el mes de diciembre se establecieron compras por $5.371.716 millones lo cual significó una suba de 6,7% nominal respecto al cierre del mes noviembre, pero también por debajo de los valores de la inflación indicados en ese periodo, el cual será publicado oficialmente el 11 de enero.
Los datos se desprenden del informe realizado por First Capital Group donde uno de sus socios, Guillermo Barbero, detalló a Télam que "la casi desaparición de alternativas para pagar en cuotas sin interés ha contraído la cartera en términos reales; la falta de actualización de los límites de crédito también ha conspirado contra el uso del plástico”.

En 2023 las operaciones con tarjeta de crédito en dólares tambien crecieron por debajo de la inflación.
Qué pasó con las operaciones en dólaresEn lo que respecta a las operaciones en moneda estadounidense, las mismas se comportaron igual que a las de pesos: un suba interanual de 48,7%, aunque con un comportamiento mensual irregular alternando alzas y bajas.
En el último mes de 2023 uno hubo una disminución en las operaciones del 32,5% respecto al mes anterior, alcanzando los u$s287 millones.
Al respecto, Barbero explicó: “Así como durante el mes pasado hubo un paradójico incentivo al uso de las tarjetas para pagar consumos en moneda extranjera, este mes utilizar las mismas implica abonar un tipo de cambio muy superior al del mercado".
"Esperemos que estos desajustes no se sigan repitiendo pues sorprenden al consumidor, que no llega a asimilar los cambios que se van produciendo en las reglamentaciones bancarias e impositivas”, concluyó.

Vacaciones y compras en el exterior: los argentinos usan cada vez más la tarjeta para gastos en dólares
07/08/2025

Fin del efecto aguinaldo: en julio repuntó el consumo con tarjeta de crédito
07/08/2025

Molino Cañuelas dejó atrás el concurso preventivo tras la homologación judicial de su acuerdo de reestructuración
06/08/2025