Consumo con tarjetas cae 20 puntos
12-02-2019

The First Capital Group indica que se verifica “una retracción en el consumo así como una baja en la incidencia de los saldos financiados a pagar y de las compras en cuotas con tarjetas”. “No obstante el último mes apreciamos una recuperación en los saldos, circunstancia destacable en un contexto de retracción de los financiamientos”, explicó el economista socio de la consultora Guillermo Barbero.
En cambio, los consumos en dólares tuvieron un comportamiento desigual. El reporte señala que las tarjetas de crédito tuvieron un amplio aumento en relación al mes anterior del 53,7% pero con una baja interanual del 48,1%. “Los viajes de vacaciones al exterior potencian el crecimiento del uso de la tarjeta durante el mes de enero con relación a los meses anteriores, pero muy lejos de los valores que se usaban el año pasado cuando el turismo al extranjero alcanzó niveles máximos”, indicó Barbero. Por otro lado, la línea de créditos prendarios presentó un stock de cartera a fines de enero de $ 96.222 millones, lo que indica una caída del 1,2% versus el stock de cartera a fines de diciembre de 2018 de $97.398 millones. “Si comparamos los saldos al fin del mes de hace un año, ($90.671 millones) la suba ha sido de $ 5.551 millones equivalentes al 6,1%”, indica el informe. El trabajo señala que ese tipo de crédito presenta una “clara tendencia bajista” debido a la caída de la venta de autos cero km que se hacen mediante ese sistema de financiamiento.
Volver al listado

El consumo con tarjetas de crédito en pesos registró un fuerte crecimiento en abril de 7,1% mensual
09/05/2025

El consumo con tarjetas de crédito registró un gran crecimiento en abril
09/05/2025

Consumo: Gobierno impulsa uso de dólares, pero de cada $100 que se pagan con tarjeta solo $4 se hacen en esa moneda
09/05/2025